Sábado, 19 de Abril de 2025 | ISSN 0719-241X
logo mundo marítimo

Enviar un mensaje al Editor

América Latina en la encrucijada: ¿EE. UU. o China, a quién seguir?

Nombre
e-mail
País
Mensaje

América Latina en la encrucijada: ¿EE. UU. o China, a quién seguir?

El país asiático ha fortalecido su influencia a través del comercio y el financiamiento, pero Trump no está conforme con ello
Edición del 16 de Abril de 2025

Donald Trump está avanzando en su Guerra Comercial tratando de restar la influencia de China en América Latina,  región que Estados Unidos ha considerado durante mucho tiempo una zona de influencia directa. El éxito de este esfuerzo probablemente estará relacionado al nivel de dependencia de cada país de la región a su  poder económico, lo que podría resultar en una división entre los más cercanos a sus fronteras y los que están más al sur, según describe Cristopher Garman, director general de la consultora de riesgo político Eurasia Group. México y Centroamérica y, en menor medida, Colombia -el aliado sudamericano más cercano de Washington – están “casados con EE. UU.”, dice el analista. Sin embargo, probablemente sea más difícil influir en las naciones más grandes de Sudamérica, reporta Bloomberg Línea.

 Cabe destacar  que China ha ido ganando terreno en el comercio de la región, prueba de ello es que en 2023 el valor del comercio total con Brasil fue de US$178,7 millones  vs los US$79,8 millones de Brasil). El panorama es similar en otros países de la región: Chile US$62,8 millones (EE. UU. 32,6 millones); Perú US$40,5 millones (EE. UU. US$21,1 millones); Argentina US$21,2 millones (EE. UU. US$15 millones); Uruguay US$4,7 millones ( EE. UU., US$2,1 millones). En el caso de Colombia EE. UU. alcanzó los US$32,3 millones, mientras que China US$20 millones.  

En el intento de aumentar la influencia en la región, Trump envió al secretario de Defensa, Pete Hegseth, a Panamá como parte de su estrategia por reafirmar el dominio estadounidense sobre el canal. Mientras que el lunes 14 de abril, recibió en la Casa Blanca al Presidente de El Salvador , Nayib Bukele, un aliado cercano;  A su vez, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, visitó Buenos Aires donde reiteró los deseos de EE. UU. de que Argentina ponga fin a su dependencia del financiamiento de China, estrategia que el país aiático ha utilizado sistemáticamente para ganar influencia en América Latina.       

Relación de China con Brasil y Argentina 

El comercio entre Brasil y China ha crecido de forma constante bajo el actual presidente Luiz Inácio Lula da Silva y su predecesor de derecha, Jair Bolsonaro. Los flujos totalizaron unos US$158.000 millones el año pasado, casi el doble de la cantidad con EE. UU. Y tras los anuncios arancelarios de Trump, China comenzó inmediatamente a aumentar sus compras de soja brasileña.

En tanto, el presidente de Argentina Javier Milei, quien se ha posicionado como líder más favorable a Trump en el continente, también ha adoptado un tono más cordial hacia China desde que asumió el cargo. Milei calificó a China como un “gran socio comercial” y se comprometió a “profundizar la relación comercial” entre ambos países en una entrevista en enero.

MIlei ha buscado fortalecer lazos con EE. UU. y Trump, llegando incluso a proponer lanzar un acuerdo de libre comercio entre ambas naciones. Pero China es actualmente el segundo socio comercial más importante de Argentina, solo superado por su vecino Brasil, y el pragmatismo de Milei probablemente refleje su comprensión de que no puede darle la espalda a Pekín por completo.

Dominio en la región 

China estableció una posición estratégica en América a principios de este siglo, absorbiendo materias primas de Sudamérica rica en recursos, e invirtiendo tanto dinero en la región al grado  de suplantar EE. UU. como principal socio comercial del continente. También extendió su influencia a través de la Iniciativa de la Franja y la Ruta, su programa insignia de desarrollo económico, al que se han adherido más de una docena de países latinoamericanos. 

 De ese modo empresas chinas asumieron megaproyectos como el metro en la capital colombiana de Bogotá y el puerto de Chancay, recientemente terminado, en Perú. Pekín también se ganó apoyo al distribuir ayuda y suministros médicos cuando América Latina estaba siendo devastada por el Covid-19. 

En consecuencia, la intensificación de la batalla entre las dos mayores economías del mundo ha dejado a los gobiernos, desde México hasta Argentina, lidiando con la realidad de que sus días de hacer grandes negocios con Pekín sin una seria reacción de Washington están contados, un cambio que amenaza con obligarlos a elegir un bando.

Medidas de EE. UU. 

Desde su regreso al cargo, Trump ha tomado medidas que podrían poner en riesgo la influencia china en la región. EE. UU. anunció aranceles secundarios a los países que compran petróleo de Venezuela, cuyo mayor comprador es China. Y un grupo de inversionistas liderado por BlackRock (BLK) dijo el mes pasado que compraría puertos en ambos extremos del Canal de Panamá controlados por CK Hutchison Holdings, un conglomerado de Hong Kong. Y si bien Pekín ha intentado retrasar la venta de puertos en Panamá, es poco probable que intente intimidar a sus vecinos, dijo Michael Hirson, jefe de análisis de China en 22V Research en Nueva York.

Pero es la estrategia estadounidense resulta arriesgada, considerando que América Latina es una región donde China todavía se inclina por un enfoque más amigable. De hecho, durante las cumbres económicas desarrolladas en Perú (APEC) y Brasil (G20) el año pasado, el Presidente de China Xi Jinping describió a su país como un defensor de la globalización económica.

Por MundoMaritimo

Políticas de Privacidad

La política que en el presente documento se indica, tiene por objeto informar a los usuarios de MundoMaritimo sobre el proceder de nuestra empresa respecto del tratamiento de los datos de carácter personal recogidos a través de nuestros portales.

1 | Recolección:

Cuando Usted requiere los servicios de MundoMaritimo, se recoge información personal como su nombre, rut, dirección, etc, a través de correo electrónico o formularios. Nuestro sitio no utiliza actualmente cookies, para registrar o recabar información del usuario, pero, podrá en cualquier momento y a su sola discreción y sin necesidad de autorización, utilizarlas, comprometiéndose dar el tratamiento y protección señalado precedentemente a dichos datos.

Para qué se utiliza la información recolectada.

Toda la información recolectada de los usuarios en MundoMaritimo tiene por objetivo:

(1) Brindar servicios, contenidos y publicidad personalizada al usuario en su navegación por los portales de MundoMaritimo

(2) Realizar estudios internos sobre los datos demográficos, intereses y comportamiento de nuestros usuarios. La información se utiliza para entender y servir mejor a nuestros usuarios.

2. Uso:

Estos datos que usted proporciona libre y voluntariamente, tienen por objeto dar un mejor servicio, información y utilidades a nuestros usuarios. Usted tiene el derecho de no aceptar entregarlos, renunciando a los beneficios que nuestro sitio web entrega.

Si decide aportar dichos datos, nos obligamos con usted a mantener una conducta clara y regular, sometida a la política que a continuación expresamos, de la cual usted es informado y que acepta.

Nuestra política respecto de los datos recogidos es la siguiente:

La responsabilidad por la veracidad de los datos recogidos por esta vía, es exclusiva del usuario.

3. Seguridad:

Mantenemos una base de datos Off-Line, la que asegura a sus clientes total privacidad, respecto de los datos proporcionados a MundoMaritimo.

Por otra parte, una reconocida empresa externa proveedora de servicios de conectividad y hosting debidamente certificada, "aloja" nuestros sitios en sus servidores web, los 365 días del año, los siete días de la semana y las veinticuatro horas, lo que asegura que nuestro sitio tenga la menor posibilidad de "caída" en la web o intrusiones de "hackers" que vulneren nuestro Portal.

4. Calidad:

Sin perjuicio de las responsabilidades que al usuario le corresponden, MundoMaritimo tendrá especial cuidado al recolectar, mantener, usar, publicar o distribuir la información personal vinculada a los usuarios y visitantes, verificando que los datos sean correctos, completos y adecuados para cumplir con los fines para los que serán utilizados.

5. Modificación:

El usuario que haya entregado previamente datos o información personal a MundoMaritimo, podrá solicitar su modificación, corrección o eliminación, enviando un correo electrónico a [email protected], indicando su nombre, rut, dirección, teléfono, y expresando claramente que información de la que hubiere entregado desea modificar o eliminar.

En todo caso, y como medida de seguridad, MundoMaritimo se reserva el derecho de verificar la autenticidad de la comunicación.

6. Publicación e intercambio:

MundoMaritimo, como norma general, no transferirá, cederá, venderá o de otra manera proveerá sus datos de carácter personal a persona alguna. MundoMaritimo podría transferir, revelar o ceder los datos recopilados a sus usuarios, a terceros de acuerdo a las siguientes circunstancias:

(1) En caso de tener la aprobación explícita del usuario, sus datos de carácter personal pueden ser usados por terceros para efectos de realizar marketing directo, llamadas telefónicas, para enviar correos electrónicos, entre otros. El usuario tiene el derecho y la opción de poder denegar la recepción de esta información por parte de terceros.

(2) En el caso de "contactos de negocios", sus datos de carácter personal pueden ser usados por terceros sólo para efectos de poder completar y ejecutar la transacción que motivó la entrega o recolección de esa información.

(3) Aquella información que sea requerida por la ley, una orden judicial u otro procedimiento legalmente válido que así lo exija.

7. Uso de información vinculada a terceros:

En caso de tener la aprobación correspondiente, MundoMaritimo usará la información del usuario para comunicarle e informarle, a través del correo electrónico, acerca de:

(1) Modificaciones a sus servicios o productos existentes, aparición de nuevos servicios o productos, u otros especificados por el usuario.

(2) Información, ofertas o cualquier tipo de promoción de marketing que MundoMaritimo pueda otorgarle al usuario.

(3) Sugerencia por parte del usuario acerca de ,"recomienda esta noticia a un amigo"

8. Servicios prestados por terceras empresas en el sitio:

Eventualmente, MundoMaritimo, puede contratar los servicios de empresas externas, con el fin de entregar nuevos servicios y productos a través de este sitio web. La información recabada en su caso por dichas empresas, se regirá por el acuerdo del usuario de la misma.

Si tiene alguna duda o pregunta sobre nuestra política de privacidad, le rogamos contactarse a [email protected]

9. Publicidad asociada

Respecto a los servicios de anuncios publicitarios o información promocional, con el objeto de presentarle servicios asociados que puedan ser de su interés, tenemos vínculos con otras compañías a las que permitimos colocar publicidad en nuestras páginas. Estas compañías podrían individualmente solicitar su información directamente con usted, siendo exclusiva responsabilidad de ellas el manejo y manipulación de esta información.

Finalmente, MundoMaritimo no garantiza la privacidad de la información personal del usuario, si éste suministra o difunde información en guías telefónicas públicas, reportajes de prensa, publicaciones, zonas de chateo, boletines u otras similares. Dicha información podrá ser recopilada por terceros, con o sin su consentimiento. El usuario revela esa información bajo su responsabilidad.