Lunes, 03 de Noviembre de 2025 | ISSN 0719-241X
logo mundo marítimo

Enviar un mensaje al Editor

DNV: Primeros buques comerciales nucleares podrían entrar en operación hacia 2040 en ciertos escenarios

Nombre
e-mail
País
Mensaje

DNV: Primeros buques comerciales nucleares podrían entrar en operación hacia 2040 en ciertos escenarios

La sociedad de clasificación examina desafíos normativos y de costos para el uso de reactores nucleares en la flota comercial
Edición del 03 de Noviembre de 2025

La propulsión nuclear en el ámbito marítimo no solo implica retos técnicos: también exige un entramado normativo complejo. Según el informe “Maritime Nuclear Propulsion – Technologies, commercial viability, and regulatory challenges for nuclear-powered vessels” de DNV, los futuros sistemas nucleares marítimos deben adaptarse al uso en instalaciones móviles, expuestas a condiciones marítimas y diferentes perfiles operativos respecto a las centrales terrestres.

Entre los ámbitos que el estudio destaca se encuentran la seguridad, la no proliferación, los combustibles nucleares, la preparación ante emergencias, y la ciberseguridad. Por ejemplo, los materiales nucleares están sujetos al sistema de salvaguardias de la International Atomic Energy Agency (IAEA). Asimismo, los países y los Estados de Abanderamiento tienen responsabilidades específicas en los permisos, licencias y supervisión.

El texto señala que “para que la propulsión nuclear sea comercialmente viable, el negocio debe contemplar todos los costos del ciclo de vida, incluyendo combustible, mantenimiento del reactor y gestión de residuos”. Además, se advierte que la armonización internacional de normativas es un “problema sin resolver” que obstaculiza la escalabilidad del sector.

Los llamados “regulatory roadmaps” identifican a los principales actores: autoridades nacionales, sociedades de clasificación, Estados de Abanderamiento, y reguladores nucleares nacionales. En este contexto se plantea una pregunta clave: ¿existe legislación nacional clara para instalaciones nucleares marítimas? ¿Cuenta el Estado de Abanderamiento con la experiencia regulatoria necesaria?

Modelos de negocio y estructura de costes

En su informe, DNV aborda también los modelos de negocio asociados a esta tecnología. A diferencia de un reactor terrestre, un reactor diseñado para buques se instala en un espacio limitado, con soporte ya incorporado en la estructura naval, lo que cambia la estructura de costos. 

Un factor crítico es la tripulación requerida. Los reactores de agua presurizada (PWR), que han sido los históricos, requieren una dotación numerosa y muy especializada, lo que encarece la operación. El informe subraya que ese tipo de reactor puede no encajar con el modelo comercial de navieras que buscan reducción de costos operativos. 

La cadena de suministro de combustible nuclear es otro elemento relevante. Actualmente una parte importante está vinculada a servicios de enriquecimiento bajo control ruso, lo cual presenta retos geopolíticos. El documento advierte que la industria marítima nuclear debe diseñar un ciclo de combustible marítimo que sea resiliente a distintos escenarios geopolíticos. 

En cuanto a cifras, DNV presenta un estudio de caso: para un portacontenedores de 15.000 TEUs se compararon distintos niveles de coste por kW instalados. En un escenario de US$4.000/kW, la propulsión nuclear resultó competitiva desde el punto de vista del valor presente neto. En un escenario de US$6.000/kW, se tornaba competitiva si las regulaciones de emisiones se endurecieran hacia emisiones netas cero. 

La conclusión es que la adopción dependerá de la velocidad de la descarbonización del sector marítimo: cuanto más rápida sea, más amplio podrá ser el papel de la propulsión nuclear. Si los costos se mantienen elevados y la transición es lenta, la participación de esta tecnología será limitada. 

Tecnología, diseño y preparación técnica

El informe también repasa los requisitos técnicos de los reactores destinados al ámbito marítimo. Dado el carácter móvil de los buques, éstos requieren sistemas más compactos, con capacidades de monitorización remota, diseño con sistemas pasivos de seguridad y menores requerimientos de tripulación. 

Se considera que los reactores ideales para buques podrían ser de las nuevas generaciones, incluyendo diseños de sales fundidas o reactores enfriados por plomo, los cuales ofrecen mayor eficiencia térmica y operan a presión atmosférica, reduciendo algunos riesgos inherentes a los sistemas tradicionales.

El ciclo del combustible también merece atención: el plomo o la sal fundida como refrigerantes permiten diseños más seguros, pero requieren calificación de materiales, pruebas extensivas y cadena de suministro robusta. El informe señala que “los vehículos marítimos nucleares deberán contemplar tanto flujo físico de energía como el flujo documental, de declaraciones anticipadas y demás requisitos”.

¿Cuándo podría ser una realidad?

La proyección del documento sugiere que los primeros buques comerciales nucleares podrían entrar en operación hacia 2040 en ciertos escenarios. En uno de los modelos de DNV, se asume coste de US$8.000/kW y disponibilidad desde 2040.

El informe insiste en que la capacidad de producción estandarizada, la masa crítica industrial y la reducción por escala de los reactores marítimos serán factores decisivos. Si la tecnología permanece como proyecto prototipo, su adopción será limitada. 

Por MundoMaritimo

ece53664

Políticas de Privacidad

La política que en el presente documento se indica, tiene por objeto informar a los usuarios de MundoMaritimo sobre el proceder de nuestra empresa respecto del tratamiento de los datos de carácter personal recogidos a través de nuestros portales.

1 | Recolección:

Cuando Usted requiere los servicios de MundoMaritimo, se recoge información personal como su nombre, rut, dirección, etc, a través de correo electrónico o formularios. Nuestro sitio no utiliza actualmente cookies, para registrar o recabar información del usuario, pero, podrá en cualquier momento y a su sola discreción y sin necesidad de autorización, utilizarlas, comprometiéndose dar el tratamiento y protección señalado precedentemente a dichos datos.

Para qué se utiliza la información recolectada.

Toda la información recolectada de los usuarios en MundoMaritimo tiene por objetivo:

(1) Brindar servicios, contenidos y publicidad personalizada al usuario en su navegación por los portales de MundoMaritimo

(2) Realizar estudios internos sobre los datos demográficos, intereses y comportamiento de nuestros usuarios. La información se utiliza para entender y servir mejor a nuestros usuarios.

2. Uso:

Estos datos que usted proporciona libre y voluntariamente, tienen por objeto dar un mejor servicio, información y utilidades a nuestros usuarios. Usted tiene el derecho de no aceptar entregarlos, renunciando a los beneficios que nuestro sitio web entrega.

Si decide aportar dichos datos, nos obligamos con usted a mantener una conducta clara y regular, sometida a la política que a continuación expresamos, de la cual usted es informado y que acepta.

Nuestra política respecto de los datos recogidos es la siguiente:

La responsabilidad por la veracidad de los datos recogidos por esta vía, es exclusiva del usuario.

3. Seguridad:

Mantenemos una base de datos Off-Line, la que asegura a sus clientes total privacidad, respecto de los datos proporcionados a MundoMaritimo.

Por otra parte, una reconocida empresa externa proveedora de servicios de conectividad y hosting debidamente certificada, "aloja" nuestros sitios en sus servidores web, los 365 días del año, los siete días de la semana y las veinticuatro horas, lo que asegura que nuestro sitio tenga la menor posibilidad de "caída" en la web o intrusiones de "hackers" que vulneren nuestro Portal.

4. Calidad:

Sin perjuicio de las responsabilidades que al usuario le corresponden, MundoMaritimo tendrá especial cuidado al recolectar, mantener, usar, publicar o distribuir la información personal vinculada a los usuarios y visitantes, verificando que los datos sean correctos, completos y adecuados para cumplir con los fines para los que serán utilizados.

5. Modificación:

El usuario que haya entregado previamente datos o información personal a MundoMaritimo, podrá solicitar su modificación, corrección o eliminación, enviando un correo electrónico a [email protected], indicando su nombre, rut, dirección, teléfono, y expresando claramente que información de la que hubiere entregado desea modificar o eliminar.

En todo caso, y como medida de seguridad, MundoMaritimo se reserva el derecho de verificar la autenticidad de la comunicación.

6. Publicación e intercambio:

MundoMaritimo, como norma general, no transferirá, cederá, venderá o de otra manera proveerá sus datos de carácter personal a persona alguna. MundoMaritimo podría transferir, revelar o ceder los datos recopilados a sus usuarios, a terceros de acuerdo a las siguientes circunstancias:

(1) En caso de tener la aprobación explícita del usuario, sus datos de carácter personal pueden ser usados por terceros para efectos de realizar marketing directo, llamadas telefónicas, para enviar correos electrónicos, entre otros. El usuario tiene el derecho y la opción de poder denegar la recepción de esta información por parte de terceros.

(2) En el caso de "contactos de negocios", sus datos de carácter personal pueden ser usados por terceros sólo para efectos de poder completar y ejecutar la transacción que motivó la entrega o recolección de esa información.

(3) Aquella información que sea requerida por la ley, una orden judicial u otro procedimiento legalmente válido que así lo exija.

7. Uso de información vinculada a terceros:

En caso de tener la aprobación correspondiente, MundoMaritimo usará la información del usuario para comunicarle e informarle, a través del correo electrónico, acerca de:

(1) Modificaciones a sus servicios o productos existentes, aparición de nuevos servicios o productos, u otros especificados por el usuario.

(2) Información, ofertas o cualquier tipo de promoción de marketing que MundoMaritimo pueda otorgarle al usuario.

(3) Sugerencia por parte del usuario acerca de ,"recomienda esta noticia a un amigo"

8. Servicios prestados por terceras empresas en el sitio:

Eventualmente, MundoMaritimo, puede contratar los servicios de empresas externas, con el fin de entregar nuevos servicios y productos a través de este sitio web. La información recabada en su caso por dichas empresas, se regirá por el acuerdo del usuario de la misma.

Si tiene alguna duda o pregunta sobre nuestra política de privacidad, le rogamos contactarse a [email protected]

9. Publicidad asociada

Respecto a los servicios de anuncios publicitarios o información promocional, con el objeto de presentarle servicios asociados que puedan ser de su interés, tenemos vínculos con otras compañías a las que permitimos colocar publicidad en nuestras páginas. Estas compañías podrían individualmente solicitar su información directamente con usted, siendo exclusiva responsabilidad de ellas el manejo y manipulación de esta información.

Finalmente, MundoMaritimo no garantiza la privacidad de la información personal del usuario, si éste suministra o difunde información en guías telefónicas públicas, reportajes de prensa, publicaciones, zonas de chateo, boletines u otras similares. Dicha información podrá ser recopilada por terceros, con o sin su consentimiento. El usuario revela esa información bajo su responsabilidad.