Jueves, 03 de Abril de 2025 | ISSN 0719-241X
logo mundo marítimo
02 de Abril de 2025 Reaccionar a los riesgos ya no es suficiente para mantener la integridad de la cadena de suministro Informe resalta que el éxito en el transporte marítimo y la logística en tiempos inestables depende de un enfoque proactivo

En la edición anterior de MundoMaritimo, entregamos un resumen con los 10 principales riesgos de las cadena de suministro, de acuerdo con el reporte de Xeneta: “The Biggest Global Supply Chain Risks of 2025”, donde se detalla cómo las tensiones geopolíticas, los desafíos climáticos y la evolución tecnológica amenazan las redes de abastecimiento de las empresas y la necesidad de éstas de desarrollar estrategias adaptativas y proactivas. En esta oportunidad revisamos las recomendaciones de la consultora para que las organizaciones puedan fortalecer sus operaciones logísticas, minimizar riesgos y aprovechar oportunidades en un mercado en constante transformación.

De acuerdo con la consultora, en un contexto donde la globalización domina las cadenas de suministro, las empresas buscan estrategias para mitigar los riesgos geopolíticos. Una de las soluciones es la regionalización, que incluye estrategias como el onshoring (trasladar la producción o servicios de una empresa al propio país) y nearshoring (trasladar la producción o servicios de una empresa un país cercano), las cuales reducen la exposición a barreras comerciales y tensiones internacionales, aunque pueden implicar costos elevados a corto plazo.

Otra estrategia clave es la diversificación de proveedores, que permite una transición rápida en caso de disrupciones. Asimismo, los contratos indexados de fletes han ganado popularidad al proporcionar estabilidad y confiabilidad en la cadena de suministro, especialmente tras crisis como la del Mar Rojo.  En ese sentido, el informe señala que la toma de decisiones basada en datos es esencial para gestionar la inestabilidad de la cadena de suministro. 

Sin embargo, según Emily Stausbøll, analista senior en Xeneta, no existe una solución única, por lo que cada empresa debe evaluar sus riesgos y ajustar sus estrategias en consecuencia. Para ello, es recomendable desarrollar estrategias de adquisiciones flexibles, modificar los términos contractuales, diversificar los modos de transporte y adoptar modelos de precios dinámicos. También recomienda fortalecer las relaciones con los proveedores y aumentar las reservas de inventario en materiales críticos para mitigar interrupciones y reducir la presión en la cadena de suministro.

Como se ha señalado, la inteligencia artificial (IA) está emergiendo como una herramienta clave en la optimización de la cadena de suministro. Sin embargo, esto se puede transformar en un riesgo, ya que pocas empresas están preparadas para implementarla eficazmente, puesto que requiere inversiones significativas, estrategias avanzadas de datos y habilidades especializadas. Por ello, la estrategia recomendada es avanzar con cautela mediante pruebas piloto y el desarrollo de casos de uso con un retorno de inversión demostrable. Para maximizar los beneficios de la IA, es crucial contar con datos de carga confiables y no sesgados, evitando decisiones basadas en información incompleta o errónea.

Por otro lado, ante los riesgos que implica el impacto del cambio climático en la logística, los propietarios de carga se ven obligados a evaluar rutas y seleccionar proveedores capaces de incrementar embarques en respuesta a eventos extremos. Esto permite ajustes operativos flexibles y reduce riesgos en la distribución. Adicionalmente, el aumento de la demanda de bienes esenciales y los posibles daños en infraestructuras logísticas deben considerarse en la planificación estratégica.

Según Peter Sand, analista jefe de Xeneta, el uso de datos es clave para la transición hacia la neutralidad de carbono y la adopción de las estrictas medidas normativas que se irán implementando. Esto permitirá a las empresas seleccionar proveedores con menor impacto ambiental y tomar medidas correctivas en las operaciones con mayores emisiones.

La calidad de los datos es otro factor determinante en la eficiencia de la cadena de suministro. Información errónea o desactualizada puede generar costos innecesarios y decisiones equivocadas. Implementar monitoreo en tiempo real y adoptar tecnologías basadas en blockchain contribuye a preservar la integridad de los datos y minimizar riesgos.

Lo anterior se alinea con la evolución de las funciones de adquisiciones que requiere de tres elementos clave: inteligencia oportuna para la toma de decisiones proactivas, operaciones alineadas con los objetivos estratégicos y métricas que prioricen la continuidad y sostenibilidad, además del ahorro de costos.

Según el informe, la escasez de habilidades en adquisiciones es un problema creciente en el sector, según DHL Supply Chain, debido a la falta de formación y recortes presupuestarios. Para afrontarlo, se recomienda invertir en educación y capacitación continua. Además, la automatización de procesos de adquisición mediante tecnologías avanzadas libera recursos para tareas estratégicas y mejora la eficiencia operativa.

Por otra parte, el riesgo cibernético también es una preocupación creciente. Para mitigarlo, se recomienda elegir proveedores tecnológicos con altos estándares de seguridad, restringir el acceso del personal a los sistemas y mantener estrictas medidas de seguridad física en las instalaciones. Las pruebas de penetración y la monitorización continua ayudan a reducir la vulnerabilidad ante ataques informáticos.

Por último, Xeneta subraya que, en un entorno de disrupción continua, reaccionar a los riesgos ya no es suficiente. El éxito en el transporte marítimo y la logística depende de un enfoque proactivo, que aproveche la transparencia y predictibilidad del mercado para transformar los desafíos en oportunidades de crecimiento. Modernizar los procesos de adquisición de fletes y adaptarse a un entorno dinámico permitirá a las empresas mantener la estabilidad y competitividad en un mundo en constante cambio.

Por MundoMaritimo 

Políticas de Privacidad

La política que en el presente documento se indica, tiene por objeto informar a los usuarios de MundoMaritimo sobre el proceder de nuestra empresa respecto del tratamiento de los datos de carácter personal recogidos a través de nuestros portales.

1 | Recolección:

Cuando Usted requiere los servicios de MundoMaritimo, se recoge información personal como su nombre, rut, dirección, etc, a través de correo electrónico o formularios. Nuestro sitio no utiliza actualmente cookies, para registrar o recabar información del usuario, pero, podrá en cualquier momento y a su sola discreción y sin necesidad de autorización, utilizarlas, comprometiéndose dar el tratamiento y protección señalado precedentemente a dichos datos.

Para qué se utiliza la información recolectada.

Toda la información recolectada de los usuarios en MundoMaritimo tiene por objetivo:

(1) Brindar servicios, contenidos y publicidad personalizada al usuario en su navegación por los portales de MundoMaritimo

(2) Realizar estudios internos sobre los datos demográficos, intereses y comportamiento de nuestros usuarios. La información se utiliza para entender y servir mejor a nuestros usuarios.

2. Uso:

Estos datos que usted proporciona libre y voluntariamente, tienen por objeto dar un mejor servicio, información y utilidades a nuestros usuarios. Usted tiene el derecho de no aceptar entregarlos, renunciando a los beneficios que nuestro sitio web entrega.

Si decide aportar dichos datos, nos obligamos con usted a mantener una conducta clara y regular, sometida a la política que a continuación expresamos, de la cual usted es informado y que acepta.

Nuestra política respecto de los datos recogidos es la siguiente:

La responsabilidad por la veracidad de los datos recogidos por esta vía, es exclusiva del usuario.

3. Seguridad:

Mantenemos una base de datos Off-Line, la que asegura a sus clientes total privacidad, respecto de los datos proporcionados a MundoMaritimo.

Por otra parte, una reconocida empresa externa proveedora de servicios de conectividad y hosting debidamente certificada, "aloja" nuestros sitios en sus servidores web, los 365 días del año, los siete días de la semana y las veinticuatro horas, lo que asegura que nuestro sitio tenga la menor posibilidad de "caída" en la web o intrusiones de "hackers" que vulneren nuestro Portal.

4. Calidad:

Sin perjuicio de las responsabilidades que al usuario le corresponden, MundoMaritimo tendrá especial cuidado al recolectar, mantener, usar, publicar o distribuir la información personal vinculada a los usuarios y visitantes, verificando que los datos sean correctos, completos y adecuados para cumplir con los fines para los que serán utilizados.

5. Modificación:

El usuario que haya entregado previamente datos o información personal a MundoMaritimo, podrá solicitar su modificación, corrección o eliminación, enviando un correo electrónico a [email protected], indicando su nombre, rut, dirección, teléfono, y expresando claramente que información de la que hubiere entregado desea modificar o eliminar.

En todo caso, y como medida de seguridad, MundoMaritimo se reserva el derecho de verificar la autenticidad de la comunicación.

6. Publicación e intercambio:

MundoMaritimo, como norma general, no transferirá, cederá, venderá o de otra manera proveerá sus datos de carácter personal a persona alguna. MundoMaritimo podría transferir, revelar o ceder los datos recopilados a sus usuarios, a terceros de acuerdo a las siguientes circunstancias:

(1) En caso de tener la aprobación explícita del usuario, sus datos de carácter personal pueden ser usados por terceros para efectos de realizar marketing directo, llamadas telefónicas, para enviar correos electrónicos, entre otros. El usuario tiene el derecho y la opción de poder denegar la recepción de esta información por parte de terceros.

(2) En el caso de "contactos de negocios", sus datos de carácter personal pueden ser usados por terceros sólo para efectos de poder completar y ejecutar la transacción que motivó la entrega o recolección de esa información.

(3) Aquella información que sea requerida por la ley, una orden judicial u otro procedimiento legalmente válido que así lo exija.

7. Uso de información vinculada a terceros:

En caso de tener la aprobación correspondiente, MundoMaritimo usará la información del usuario para comunicarle e informarle, a través del correo electrónico, acerca de:

(1) Modificaciones a sus servicios o productos existentes, aparición de nuevos servicios o productos, u otros especificados por el usuario.

(2) Información, ofertas o cualquier tipo de promoción de marketing que MundoMaritimo pueda otorgarle al usuario.

(3) Sugerencia por parte del usuario acerca de ,"recomienda esta noticia a un amigo"

8. Servicios prestados por terceras empresas en el sitio:

Eventualmente, MundoMaritimo, puede contratar los servicios de empresas externas, con el fin de entregar nuevos servicios y productos a través de este sitio web. La información recabada en su caso por dichas empresas, se regirá por el acuerdo del usuario de la misma.

Si tiene alguna duda o pregunta sobre nuestra política de privacidad, le rogamos contactarse a [email protected]

9. Publicidad asociada

Respecto a los servicios de anuncios publicitarios o información promocional, con el objeto de presentarle servicios asociados que puedan ser de su interés, tenemos vínculos con otras compañías a las que permitimos colocar publicidad en nuestras páginas. Estas compañías podrían individualmente solicitar su información directamente con usted, siendo exclusiva responsabilidad de ellas el manejo y manipulación de esta información.

Finalmente, MundoMaritimo no garantiza la privacidad de la información personal del usuario, si éste suministra o difunde información en guías telefónicas públicas, reportajes de prensa, publicaciones, zonas de chateo, boletines u otras similares. Dicha información podrá ser recopilada por terceros, con o sin su consentimiento. El usuario revela esa información bajo su responsabilidad.